• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Bateginez

Bateginez

Lugar de encuentro con temas como el cuidado del medio ambiente, las personas migrantes y los refugiados y desarrollo sostenible y justo

  • Medio ambiente
  • Personas migrantes y refugiadas
  • Medio ambiente
  • DESARROLLO SOSTENIBLE
  • Español
  • Euskara
  • English

“La Gran Semana pretende unir a miles de naturalistas en un reto común”

11/05/2021 by Ana Juaristi

Julio Rabadán y Antonio Ordóñez, son dos naturalistas con muchos años de experiencia en trabajo con redes de colaboración, químico el primero y estudiante de Ciencias Ambientales el segundo. “Un gran reto por nuestra biodiversidad del 16 al 23 de mayo”. “La idea es producto de meses de conversaciones donde estudiábamos la posibilidad de colaboración entre plataformas de ciencia ciudadana entre las que dirigimos Observation España y Biodiversidad virtual”. “Se celebra la diversidad y la cooperación como bases de la ciencia ciudadana para la biodiversidad. “Hemos llamado a la puerta de todas las asociaciones a todos los grupos de fauna y flora, la variedad de disciplinas es enorme”. “Pretendemos la unión de todo el espectro naturalista en un frente común, el inicio de una gran federación o alianza”.

¿Qué se pretende conseguir a través de este evento?

Unir a miles de naturalistas en un reto común, en un esfuerzo colectivo para hacer más cosas juntos. Es un multievento en todos los rincones de la Península, hay eventos presenciales como salidas al campo y on line como talleres en directo etc.

 ¿Qué tipo de organizaciones forman parte de esta iniciativa?

Hemos llamado a la puerta de todas las asociaciones que atañen a todos los grupos de fauna y flora que conocemos por lo tanto la variedad de disciplinas es enorme.

 ¿De qué manera puede participar cada ciudadano en esta movilización?

Puede hacerlo aportando datos en todas las plataformas que se han adherido a esta iniciativa destacando las generalistas Observation.org España y Biodiversidad virtual y como plataforma de recopilación de datos ornitológicos eBird España, aunque realmente si hay ilusión, nos vale un naturalista con un bolígrafo y un cuaderno de campo. Todo suma si hay ilusión.

 ¿Qué tipo de actividades se realizarán durante esta semana?

Múltiples actividades: salidas de campo, bioblitz, testings de biodiversidad, biomaratones, safaris fotográficos, webinars, talleres online, twich en directo de reclamos de luz para mariposas nocturnas, transectos de mariposas, anillamientos científicos, avistamientos marítimos etc.

Foto: Fernando Camuñas
Especie: Lycaena Alciphron ssp gordius

 ¿Es la primera vez que las organizaciones se unen con un criterio común para realizar un acto de este tipo?

No sabemos si antes un centenar de organizaciones de todos los rincones de la península y de tan dispares disciplinas se hayan unido en un reto similar, a riesgo de ser pretenciosos pensamos que es la primera vez que algo así sucede.

“Mas de 100 organizaciones de todos los rincones de la península, a riesgo de ser pretenciosos es la primera vez que algo así sucede”

¿Qué resultados pretenden obtener mediante la organización de este evento?

Por un lado, los resultados numéricos que son cuantificables divididos en tres grandes cifras de la gran semana: el mayor número de naturalistas movilizados, el mayor número de avistamientos u observaciones/citas y finalmente el mayor número de especies distintas detectadas.

Pero en cuanto a lo cualitativo, en cuanto a los logros no medibles en números, está la unión de todo el espectro naturalista en un frente común inicio de una gran federación o alianza.

“Es muy importante que los ciudadanos se impregnen de la ciencia, de la importancia de la biodiversidad”

 ¿Cree que la sociedad esta suficientemente concienciada con los problemas ambientales en general y el de la perdida de biodiversidad en particular?

No, no lo está, pero precisamente por eso es muy importante que los ciudadanos se impregnen de la ciencia, de la importancia de la biodiversidad y para eso nos unimos en este evento. Somos optimistas y decimos que lo estará.

Archivado en:Medio ambiente Etiquetado con:Talleres

También te puede interesar

Medio ambiente
RAÚL MONTENEGRO: “Córdoba, Argentina: la peor situación ambiental de su historia”
16/11/2020 por Ana Juaristi
DESARROLLO SOSTENIBLE
COVID-19, una lección de geopolítica: El transporte aéreo
20/07/2020 por ARTE
Ana Juaristi

Ana Juaristi

Periodista y fundadora de "A cambio de nada"

Barra lateral primaria

Medio ambiente, personas migradas y regugiadas y desarrollo sostenible a escala humana y ambiental.

Si quieres colaborar tienes la puerta abierta. Bienvenid@.

Artículos recientes

  • JOSEP FERRIS I TORTAJADA: “Comemos, bebemos y respiramos microplásticos y nanoplásticos”
  • CARME VALLS I LLOBET: “El Cambio Climático en general en el mundo esta afectando más a las mujeres”
  • “La Gran Semana pretende unir a miles de naturalistas en un reto común”

Lo más visto

  • JOSE MANUEL SESMA: “Para frenar los efectos del cambio climático se necesitan directrices globales y concienciación individual”
  • “La Gran Semana pretende unir a miles de naturalistas en un reto común”
  • ENRIC VÁZQUEZ SUÑÉ: “El ranking de estrés hídrico en el planeta se espera para 2040”

Footer

Quiénes somos

Bat Eginez, nace como un proyecto que pretende divulgar y englobar a gente diversa en sus disciplinas. A través de nuestra asociación pretendemos transformar el comportamiento social, fomentando en la población una cultura basada en la solidaridad, el compromiso en la defensa del medioambiente, de la diversidad étnica, la convivencia entre culturas, el desarrollo ecológico y socialmente sostenible, y el soporte humanitario a las personas migrantes y refugiadas de catástrofes ambientales, sociales y políticas. Si quieres colaborar, Bienvenid@s.

Categorías

  • DESARROLLO SOSTENIBLE
  • Medio ambiente
  • Personas migrantes y refugiadas

Etiquetas

Aire contaminado Amazonas Amianto Biodiversidad Calidad del aire Comunidad Maker Covid 19 Desarrollo sostenible Estudios de investigación Formación Mascarillas Migraciones climáticas Nigeria Oro negro Salud ambiental Solidaridad Talleres

Bateginez © 2025
Contacto