• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Bateginez

Bateginez

Lugar de encuentro con temas como el cuidado del medio ambiente, las personas migrantes y los refugiados y desarrollo sostenible y justo

  • Medio ambiente
  • Personas migrantes y refugiadas
  • Medio ambiente
  • DESARROLLO SOSTENIBLE
  • Español
  • Euskara
  • English

Manuel Gómez Moreno: “La incineración no es una industria, es la peor manera de hacer desaparecer los residuos que generamos”

16/03/2021 by Ana Juaristi

Manuel Gómez Moreno, es miembro portavoz de la Plataforma Antiincineración de Montcada i Reixac en Cataluña. A su vez, están coordinados con la Coordinadora Catalana contra la Incineración, la Coordinadora Estatal contra la Incineración y la Coordinadora Mundial contra la Incineración, además, participan en diferentes grupos que están por el Residuo Zero.
“La Plataforma, surge en el 2006 cuando nos enteramos que entre el ACA (Agencia Catalana del Agua), y las fábricas de cemento llegan a un acuerdo para quemar lodos de depuradora en las cementeras, a cambio de darles 19 euros por tonelada quemada”.
“Cada vez hay más grupos y gente que ven el problema de la incineración, como un problema grave para nuestra salud”. “El mensaje es claro, o se implican o terminarán con un planeta negro y acabado”.
“Esperamos que en el Tribunal Supremo nos den la razón para cerrar la fabrica de cemento que tenemos a 100 metros de nuestras viviendas”.

 ¿Cuál es el problema ambiental más importante que tiene España en estos momentos y el planeta en general?

El principal problema ambiental que tiene España no es uno son varios, uno de los principales, es que las empresas solo buscan sus beneficios, sin tener en cuenta la salud del planeta ni de las personas.

Y para mí el más grave de todos, es que la población no se moviliza para cambiar esta situación.

Y a nivel del planeta: estaría el calentamiento global y el peligro de deshielo del permafrost, que hará que el calentamiento sea irreversible, y con esto la vida de los humanos en el planeta.

Y todo esto, agravado con que estamos dentro de un sistema capitalista gobernado por las grandes multinacionales, que solo miran por su interés.

 ¿Como veis en España el futuro de la industria de la incineración?

La incineración no es una industria, es la peor manera de hacer desaparecer los residuos que generamos, sin volverlos a utilizar y contaminando a todo el planeta.

 ¿Cuál es la actitud de la administración con respecto a la incineración de residuos?, ¿Ha cambiado en algo en los últimos años?

La actitud de las administraciones ante la incineración es subvencionarla públicamente a través de los derechos de asignación de CO2, a cambio de millones de euros todos los años para seguir haciendo lo mismo.

Lo que ha cambiado, es que cada vez hay más grupos y gente que ven el problema de la incineración, como un problema grave para nuestra salud.

“La actitud de las administraciones ante la incineración es subvencionarla públicamente a través de los derechos de asignación de CO2, a cambio de millones de euros”.

Manuel Gómez Moreno

 ¿En que estáis trabajando últimamente?

Hace poco ganamos nuestra tercera sentencia en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. En estos momentos, estamos a la espera de la resolución definitiva en el Tribunal Supremo, y esperamos que nos den la razón para cerrar la fábrica de cemento que tenemos a 100 metros de nuestras viviendas.

 ¿Como ha sido vuestro viaje desde el inicio de la plataforma hasta el día de hoy?

Nuestro viaje ha sido constante, como una gota malaya que nos ha hecho estar 15 años de forma constante denunciando la incineración; (manifestaciones, concentraciones, denuncias públicas, charlas, exposiciones, denuncias en periódicos, revistas, televisiones, etc.). En este viaje, nos hemos encontrado con compañeros de Catalunya, del Estado Español, de Europa y de todo el mundo, que nos estamos organizando para acabar con este desastre ecológico que se llama incineración.

Desde vuestra experiencia, ¿cuál es el mensaje que lanzáis a los jóvenes para contribuir a un cambio de visión sobre protección ambiental?

El mensaje es claro, o se implican en un cambio de como producimos y el que producimos, o terminaran con un planeta negro y acabado, y luchando entre todos por poder subsistir.

 ¿Con que noticia os gustaría despertaros un día, después de tantos años de lucha ambiental?

Que han derribado la fábrica de cementos que tenemos en Montcada i Reixac.

Archivado en:Medio ambiente

También te puede interesar

Medio ambiente
ELAIZE FARIAS: “Bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, la Amazonía há sufrido un ataque sin precedentes”
16/07/2020 por Ana Juaristi
DESARROLLO SOSTENIBLEMedio ambiente
FRANCISCO CORTAZAR Y JESÚS UZKUDUN: “El problema del amianto es un problema ecológico ambientalmente peligroso, el material se está degradando”
04/07/2020 por Ana Juaristi
Ana Juaristi

Ana Juaristi

Periodista y fundadora de "A cambio de nada"

Barra lateral primaria

Medio ambiente, personas migradas y regugiadas y desarrollo sostenible a escala humana y ambiental.

Si quieres colaborar tienes la puerta abierta. Bienvenid@.

Artículos recientes

  • JOSEP FERRIS I TORTAJADA: “Comemos, bebemos y respiramos microplásticos y nanoplásticos”
  • CARME VALLS I LLOBET: “El Cambio Climático en general en el mundo esta afectando más a las mujeres”
  • “La Gran Semana pretende unir a miles de naturalistas en un reto común”

Lo más visto

  • JOSE MANUEL SESMA: “Para frenar los efectos del cambio climático se necesitan directrices globales y concienciación individual”
  • “La Gran Semana pretende unir a miles de naturalistas en un reto común”
  • ENRIC VÁZQUEZ SUÑÉ: “El ranking de estrés hídrico en el planeta se espera para 2040”

Footer

Quiénes somos

Bat Eginez, nace como un proyecto que pretende divulgar y englobar a gente diversa en sus disciplinas. A través de nuestra asociación pretendemos transformar el comportamiento social, fomentando en la población una cultura basada en la solidaridad, el compromiso en la defensa del medioambiente, de la diversidad étnica, la convivencia entre culturas, el desarrollo ecológico y socialmente sostenible, y el soporte humanitario a las personas migrantes y refugiadas de catástrofes ambientales, sociales y políticas. Si quieres colaborar, Bienvenid@s.

Categorías

  • DESARROLLO SOSTENIBLE
  • Medio ambiente
  • Personas migrantes y refugiadas

Etiquetas

Aire contaminado Amazonas Amianto Biodiversidad Calidad del aire Comunidad Maker Covid 19 Desarrollo sostenible Estudios de investigación Formación Mascarillas Migraciones climáticas Nigeria Oro negro Salud ambiental Solidaridad Talleres

Bateginez © 2025
Contacto